La nueva estructura de las categorías de la tabla de tarifas ha sido confeccionada en función del peso real de cada tipo de neumático. Tarifas vigentes a partir del 1 de enero del 2022.
Según afirma SIGNUS, la nueva categorización presenta las siguientes ventajas:
- Un único criterio objetivo de categorización: el peso.
- Neumáticos iguales en pes, tienen el mismo ecovalor, independientemente del uso.
- Mayor ajuste en los costes de la gestión de cada neumático.
- Se equipara con las estructuras ya vigentes en otros países.
Aprovechamos la ocasión para recordarlos cuáles son las principales obligaciones de los talleres que generan NFU (Neumáticos Fuera de Uso)
- Especificar en la factura de venta al consumidor la repercusión del coste de la gestión del NFU en el precio final. ASETRA propone el siguiente texto:“S.Y Gestión de NFU, (RD 1619/2005) Categoría: (la que corresponda), Coste de gestión: (el que corresponda)”.
- Colocar, en lugar visible para el usuario, el cártel que refleja el importe del ecovalor vigen
Condiciones de admisión de los NFU:
- Solo podrán almacenarse neumáticos fuera de uso que no estén mezclados con otros residuos o materiales.
- Los neumáticos podrán almacenarse enteros o reducidos a trozos o gránulos o polvo.
Condiciones de Almacenamiento:
- La instalación será de acceso restringido.
- La zona estará aislada de las otras dependencias de la instalación, si hubiera.
- La instalación estará dotada de accesos adecuados para permitir la circulación de vehículos pesados.
- Estará protegida de las acciones desfavorables exteriores de forma que esté impedida la dispersión de los neumáticos en cualquier de las formas en las cuales estén almacenados, es decir, enteros, troceados o reducidos a gránulos o polvo, o lo anidamiento de insectos o roedores.
- El suelo de la zona de almacenamiento, accesos y viales estará, al menos, debidamente compactado y condicionado para realizar su función específica en las debidas condiciones de seguridad y dotado de un sistema de recogida de aguas superficiales.
- La altura máxima de los acopios de los neumáticos enteros almacenados en pilas libres, será de tres metros (3 m) y de seis metros (6 m) si están almacenados en silos, y estarán dispuestos de manera segura para evitar en lo posible los daños a las personas o a la instalación y sus equipos por su desprendimiento.
- El titular de la instalación es responsable de los riesgos inducidos por aquella, entre los cuales, al menos, estarán incluidos los de incendio y vandalismo.
- La instalación dispondrá de las medidas de prevención de los riesgos de incendio correspondientes según lo establecido en la normativa en vigor sobre protección de incendios, así como de las medidas de seguridad, autoprotección y plan de emergencia interior para la prevención de riesgos, alarma, evacuación y socorro.