Un año más nos encontramos en la Cena de San Cristóbal, una celebración lúdica con compañía de amigos y compañeros. Ha pasado más de un año de la última, en la que celebramos que nuestra entidad cumplió los cincuenta años. Hemos afrontado este año como el comienzo de una nueva etapa de cambios para conseguir una mayor modernidad, un mayor posicionamiento en el sector y un mayor crecimiento en nuestro Gremio, en definitiva, seguir el ritmo que la sociedad nos pide y, eso, solo será posible con la implicación de todos.
A menudo se piensa mucho en los retos que hay y que vienen, de la reconversión del sector, como los vehículos más sostenibles o las normativas que aparecen, algunas de golpe y que trastoca el trabajo diario de nuestros talleres y otros actores del mercado que pugnan por el control de los clientes obligándonos a realizar cambios en la forma de actuar, tomando decisiones que a veces por comodidad no quisiéramos tomar. Todos estos retos serán más sencillos de afrontar si lo hacemos como colectivo y cuanto más fuerte sea el colectivo, más fuertes seremos individualmente. Por eso, yo quiero que miremos hacia dentro, hacia nuestro Gremio y nuestras empresas.
Tenemos en nuestras manos las herramientas para conseguirlo, tenemos un Gremio solvente, una Junta comprometida y activa y el equipo de personas de la UEI que son el motor del día a día, efectuando el trabajo necesario para el buen funcionamiento del Gremio, así como la aportación inestimable de distintas ideas y visión de futuro.
La sociedad actual, por positivo o negativa, es una corriente imparable en la que estamos inmersos y, entre todos, debemos buscar el sitio para que cada uno se sienta cómodo, pero debemos tener claro que lo imposible de hacer es ir contra corriente.
Lo que se ha hecho este año es sentar las bases para los próximos años. Más modernidad, por estar al nivel de la sociedad que servimos con la agilidad que los temas requieren. Métodos más modernos de trabajo, aprovechando los medios tecnológicos que hoy están de moda y sobre todo escuchando a las nuevas generaciones, puesto que son el futuro y nuestro relieve.
Más posicionamiento en el sector. Debemos tener cada vez más capacidad para que se nos escuche, que nuestras ideas y visión tengan peso. Esto debe hacerse de la mano del resto de colectivos del sector, en igualdad de condiciones y aprovechando las capacidades de cada uno de ellos sin menospreciar a nadie y valorando las particularidades que hace a cada uno de ellos únicos y necesarios. Trabajando juntos debemos conseguir, junto con la administración, resolver los retos a los que nos enfrentamos, como uno de los más graves que es la falta de personal y, ya no digo cualificado, sino simplemente personal.
Una sociedad moderna no puede permitirse tener el elevado número de parados que tenemos ya la vez la falta de personal que en algún caso incluso pone en peligro la continuidad de alguna empresa. Debemos ser capaces de trabajar juntos con la administración sin quejas ni exigencias, sino haciendo llegar los problemas más graves que tenemos ya la vez aportando soluciones que se podrían adoptar, esto en un diálogo fluido y constante creo que es fácil de conseguir.
Más crecimiento. Hace años que nuestra entidad, en mayor o menor medida, tiene un crecimiento de asociados importante y debemos conseguir que los que hoy en día todavía no participan en ningún Gremio entiendan la fuerza del colectivo, ya que cuanto más seamos más decisivos seremos, más peso tendremos y más capacidad para que se nos escuche.
Para terminar, quiero pedir disculpas en mi nombre, en el del Gremio y permítanme señores y, recalco señores que lo haga en nombre de todos vosotros, disculpas sinceras a las señoras que las hemos tenido hasta ahora relegadas a un segundo plano en nuestro sector. Cuando en verdad muchas veces son el alma del negocio, son en realidad las empresarias que gestionan la empresa.
El año pasado hicimos el primer encuentro solo de mujeres y fue un éxito abrumador. Por ello, seguiremos haciendo y esperando que en un futuro próximo no sea necesario, ya que lo extraordinario ahora se convierta en normalidad.
Domingo Comas, Presidente del Gremio de Automoción de Cataluña (GAC)